viernes, 17 de noviembre de 2017

Frases de Fútbol Motivadoras

En el fútbol nada está escrito, es a base de trabajo y sacrificio que los equipos y jugadores llegan a ser grandes, pero no olvidemos que motivar es una herramienta importante para el crecimiento, por eso estas frases de fútbol para motivar son esenciales.



Nunca se ha logrado nada sin entusiasmo.

Cuando pierdes, no te fijes en lo que has perdido, sino en lo que te queda por ganar.

Si tienes miedo de perder, perderás.

No es grande aquel que nunca falla, sino el que nunca se da por vencido.


Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba.


Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más y aquí me quedo.


Caerse está permitido, Levantarse es Obligatorio.


No se fracasa hasta que se deja de intentar.




jueves, 16 de noviembre de 2017

Las frases más escuchadas en el fútbol callejero | Si no las sabes, no tuviste infancia...

Quien no jugó fútbol en la calle con los amigos, no tuvo infancia. 

A continuación repasamos algunas de las frases más utilizadas y famosas del fútbol callejero. 

1. Tiempo, tiempo... viene un carro.
2. No es justo, su portería esta más pequeña.
3. Rompe paga o el que la pincha la paga.
4. Ya vengo, mi mamá me está gritando.
5. Piedra papel o tijera para decidir quién va a la portería. 
6. Ya no juego.. me llevo mi balón.
7. Mete gol gana (aunque el partido se encuentre 10 a 1).



Historia del Fútbol:


Los orígenes:

La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.
Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.
Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.
Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.
Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.


Historia Fundación FIFA


La Fédération Internationale de Football Association se fundó el 21 de mayo de 1904 en el edificio trasero de la sede de la Union Française des Sports Athlétiques de la Rue Saint Honoré n° 229. Los apoderados de las siguientes asociaciones firmaron el acta fundacional:
  • Francia - Union des Sociétés Françaises de Sports Athlétiques USFSA
  • Bélgica - Union Belge des Sociétés de Sports UBSSA
  • Dinamarca - Dansk Boldspil Union DBU
  • Holanda - Nederlandsche Voetbal Bond NVB
  • España - Madrid Football Club
  • Suecia - Svenska Bollspells Förbundet SBF
  • Suiza - Association Suisse de Football ASF
Representando a Francia se encontraban Robert Guérin y André Espir; a Bélgica: Louis Muhlinghaus y Max Kahn; a Dinamarca: Ludvig Sylow; a los Países Bajos: Carl Anton Wilhelm Hirschmann; a Suiza: Victor E. Schneider; por el Madrid Football Club: André Espir; a Suecia: Ludvig Sylow.

A comienzos de este siglo se disputaron los primeros partidos internacionales oficiales en el continente. La idea de la fundación de una Federación Internacional comenzaba a perfilarse. En general, se quería reconocer el predominio de los ingleses, que habían fundado en 1863 su Football Association. Por tanto, Carl Anton Wilhelm Hirschman, secretario de la Asociación Holandesa, se dirigió a la Football Association. El secretario aceptó la propuesta, pero el Comité Ejecutivo de la Football Association, el International F.A. Board y las Asociaciones de Escocia, Gales e Irlanda dejaron pasar mucho tiempo antes de confirmar la aceptación de la propuesta.
De modo que Robert Guérin, secretario del Departamento de Fútbol de la Union Française des Societés de Sport Athlétiques, a la par que periodista del matutino "Le Matin", no quiso esperar más y se dirigió por carta a las asociaciones nacionales del continente para pedirles que examinasen la posibilidad de fundar una organización suprema.

El 1° de mayo de 1904 se enfrentaron por primera vez en un partido internacional oficial las selecciones de Francia y Bélgica. En este marco, los secretarios de las dos asociaciones, Muhlinghaus y Guérin debatieron por primera vez el asunto. Entretanto, la Asociación Inglesa, bajo la presidencia de Lord Kinnaird, había desistido de participar en la fundación de una Federación Internacional. Por ello, Guérin tomó la iniciativa e invitó a las demás asociaciones a la asamblea de fundación. El fútbol profesional comenzaba a organizarse internacionalmente.
Se elaboraron los primeros Estatutos de la FIFA y se determinaron los siguientes asuntos: el reconocimiento mutuo y exclusivo de las asociaciones nacionales presentes y representadas; la prohibición de que clubes y jugadores jugasen al mismo tiempo para diferentes asociaciones nacionales; el reconocimiento mutuo de las expulsiones dictadas por otras asociaciones y la organización de partidos en base a las Reglas de Juego de la Football Association Ltd.
Cada asociación nacional tenía que contribuir anualmente con una tasa de CHF 50 (francos suizos). Ya en aquellos días se pensó en organizar una competición internacional de gran envergadura y en el artículo 9 de los Estatutos se estipuló que la FIFA era el único organismo autorizado para organizar una competición de tal magnitud. Se convino poner en vigor estas disposiciones a partir del 1° de septiembre de 1904. Los primeros Estatutos de la FIFA tenían carácter provisional para poder facilitar así la afiliación de nuevos miembros. El mismo día de la fundación, la Asociación Alemana de Futbol envió un telegrama confirmando su adhesión al Estatuto.

Fondos de pantalla Fútbol

Increíbles fondos de pantalla para los amantes del fútbol como tú...








Vero Boquete promueve el fútbol desde la igualdad en su Campus

El Campus Vero Boquete vivirá este año (del 27 al 29 de diciembre en Santiago de Compostela) su séptima edición en una muestra de ser un evento asentado en el panorama lúdico-deportivo nacional. La jugadora del PSG apuesta por una educación desde la igualdad con el balón como eje de unión. "Desde que pusimos el primer Campus en marcha (2011) hemos notado que hay una evolución en la educación de niños y niñas convirtiéndose en una generación que practica deporte sin distinción de género y con una mentalidad más abierta", afirma la protagonista.
La considerada por muchos como la mejor futbolista española de la historiadestaca que esta nueva edición mantiene la línea de eventos anteriores. "Apostamos por una calidad de enseñanza con entrenadores titulados; contamos con deportistas de élite para que den charlas motivacionales a los chicos; fomentamos la convivencia con actividades deportivas y de ocio; y nos volcamos en la integración sociales colaborando con la Fundación Down Compostela", enumera Vero.

Atracón de fútbol antes de Navidad



Una vez conocidas las 32 selecciones que se darán cita en Rusia el próximo verano, el fútbol da paso a otras competiciones (Liga, Champions, Europa League, Copa del Rey, Mundial de clubes) en un maratón de partidos que se inicia este viernes 17 y que concluirá el sábado 23 de diciembre, previo a la Nochebuena, con el Clásico Real Madrid-Barcelona.
37 días con el fútbol de protagonista. Solo el 12 y el 14 de diciembre habrá descanso para afrontar la recta final que tendrá de colofón el espectáculo que blancos y azulgranas protagonizarán en el Bernabéu.

 

Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018

                                                                              Clasificatorias

Alemania                                                     Costa Rica
Islandia                                           Portugal
Arabia Saudita                                            Croacia   
Japón                                                             Rusia
Argentina                                             Dinamarca
Marruecos                                                      Senegal
Australia                                               Egipto   
México                                                Serbia    
Bélgica                                                    Francia        
Nigeria                                                                Suecia
Brasil                                                                  España       
Panamá                                                                 Suiza
Colombia                                                             Inglaterra       
Perú                                                                      Túnez
Corea del Sur                                                      Irán      
   Polonia                                                              Uruguay
               



                            El sorteo de clasificación se llevó a cabo en el Palacio Konstantínovski.
                     
                       

Perú vs. Nueva Zelanda:

Jefferson Farfán anotó golazo para Perú ante Nueva Zelanda a los 27 minutos del primer tiempo.

Jefferson Farfán fue el encargado de hacer estallar el Estadio Nacional en el partido contra Nueva Zelanda por la vuelta del repechaje a Rusia 2018.

Jefferson Farfán recibió un pase de Cueva por la izquierda a los 27 minutos y remató de derecha con mucha potencia. Nada pudo hacer el arquero Marinovic. 
Perú había dominado las acciones desde el primer minuto de juego, pero le costaba hacer daño a la muralla de Nueva Zelanda, que se defendió con 11 jugadores.

Frases de Fútbol Motivadoras

En el  fútbol  nada está escrito, es a base de trabajo y sacrificio que los equipos y jugadores llegan a ser grandes, pero no olvidemos que ...